- UN OLIVO POR PALESTINA
- Con estas palabras, terminaba el manifiesto de la asociación Comunes de Conil, leído en el acto de plantación de un olivo y una placa en el antiguo cementerio de Santa Catalina (La Chanca):
"Con la plantación de un olivo, árbol andaluz y palestino donde los haya, simbolizamos la longevidad e inmortalidad. De igual manera, el olivo simboliza la resistencia y la renovación, siendo capaz de soportar condiciones adversas. Es un homenaje al pueblo palestino que resiste a las adversidades, a las injusticias, que como al poeta Miguel Hernández, el olivo significaba el “ánimo inmutable contra la fortuna adversa”, así escribió:
Sonreír con la alegre tristeza del olivo,
Esperar, no cansarse de esperar la alegría.
Sonriamos, doremos la luz de cada día
En esta alegre y triste vanidad de estar vivo.
¡Viva Palestina Libre!
Antonio Roldán
domingo, 15 de junio de 2025
martes, 22 de abril de 2025
LOS VIENTOS DEL PUEBLO
(CRONICA DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA EN CONIL)
Conjuntamente
la cooperativa cultural Atrapasueños y la asociación Comunes de Conil
impulsamos la elaboración del documental “Aquella feria vestida de luto”. Este
trabajo de recuperación de la memoria histórica local tenía como objetivo dar a
conocer y acercar a la ciudadanía la represión del golpe franquista y sus
consecuencias durante la larga noche de la dictadura, con la mirada estratégica de
concienciar sobre los valores democráticos y solidarios necesarios que deben
prevalecer en una sociedad que defienda los derechos humanos.
El
documental cumplió las expectativas, pero la historia no puede contarse en
departamentos estancos, pues estaría incompleta. La lucha por la libertad y la
democracia es permanente, es necesario que
conozcan las generaciones presentes y futuras esa batalla. Nadie regaló
la democracia, muchas personas se jugaron la libertad individual, el castigo
físico, la cárcel e incluso la vida para que tuviéramos libertades civiles y
derechos sociales. La lucha democrática durante los cuarenta años de la dictadura
franquista se dio en muchos lugares del país, en unos con más incidencia que
otros. Conocemos a muchos personajes, a partidos, sindicatos que tuvieron mucha
importancia, pero es necesario conocer a esos héroes anónimos en los lugares
más recónditos construyeron las bases para la democracia. En Conil hubo una
generación, especialmente los jóvenes que plantaron cara a esa sociedad oscura,
nacionalcatólica que representaba la dictadura franquista.
De
nuevo Atrapasueños S.C y Comunes de Conil queremos reflejar, en el nuevo
documental, como era el Conil de los años 70
del siglo pasado, como era la generación del cambio o la transición, como
era la sociedad civil, las asociaciones, los movimientos sociales, los
sindicatos que estaban trabajando por
una sociedad más justa y democrática,
como eran los partidos clandestinos y legales que dejaron su impronta en la
lucha por solucionar los problemas de la localidad, como fueron las primeras
elecciones municipales de 1979 y el
primer ayuntamiento democrático salido
de las urnas, como se conecta esa lucha por la democracia con el Conil actual,¿ existe un hilo conductor?, ¿dónde quedaron muchas
expectativas y esperanzas o el desencanto ante los cambios?…
Nos
han querido inculcar en nuestra conciencia, que la democracia llegó por ciencia
infusa, por gracia divina o nos la regalaron. Queremos contar como muchas
personas y entidades aportaron su granito de arena para conquistar la
democracia y queremos contarlo desde lo local. Es importante que se conozca
cómo se produjeron los cambios y como eran
los sueños de los múltiples héroes anónimos de Conil.
A finales de los años 70, un grupo de jóvenes creó una revista “Vientos del pueblo” que reflejaba los problemas e inquietudes de la sociedad conileña, en homenaje a todos aquellos que levantaron la voz contra las injusticias y la dictadura, a aquellos que se dejaron llevar y arrastrar por los nuevos vientos del pueblo, a aquellos que esparcieron el corazón y aventaron sus gargantas para gritar que no somos un pueblo de bueyes y “que hay ruiseñores que cantan encima de los fusiles y en medio de las batallas”.
martes, 15 de abril de 2025
MANIFIESTO DE COMUNES DE CONIL. 14 DE ABRIL 2025
Buenas
tardes, en primer lugar agradecer vuestra
presencia en este acto y agradecer al ayuntamiento que haya previsto la
colocación de la placa con los nombres de los fusilados, asesinados por la
represión franquista. El 9 de julio del año pasado, desde la asociación Comunes pedíamos al ayuntamiento que se
colocara esta placa, por lo que sinceramente agradecemos este gesto al
ayuntamiento y que además lo haga el 14 de abril, día de la república.
Nuestra
asociación tiene entre sus fines la recuperación de la memoria histórica y democrática.
Desde hace algunos años, venimos celebrando homenajes a las víctimas de la
dictadura franquista, aquí frente al Granero,
donde estuvieron detenidos ilegalmente decenas de conileños y algunos fueron
sacados de madrugada para asesinarlos con nocturnidad y alevosía. Consideramos
que el Granero es un símbolo de la represión y por lo tanto, un lugar de la
memoria que merece una protección especial. Y lo hacemos, el 14 de abril, día
de la proclamación de la segunda República, porque los fusilados
extrajudicialmente eran personas que defendían la causa republicana, la
legalidad vigente y los derechos incorporados en su Constitución.
Reconstruir
la memoria de las víctimas de la dictadura franquista es un deber de justicia,
un imperativo ético de una sociedad democrática y un instrumento para la construcción
de una identidad colectiva basada en la democracia y los derechos. Hoy
reivindicamos el artículo 16 de la vigente Ley de Memoria democrática que
establece la obligación estatal de la búsqueda, localización, exhumación e
identificación de las personas desaparecidas. Hemos solicitado un trabajo de
investigación a la Mancomunidad de la Janda para localizar la fosa en La Muela,
en Vejer, esperando que de resultados las peticiones y se puedan exhumar los
cadáveres.
Hay
quien dice que la memoria es la resistencia contra la barbarie pues el olvido,
no es una opción para la democracia*. De acuerdo con el filósofo Reyes Mate: Solo
construiremos una ciudadanía democrática robusta a partir del deber de memoria
que tenemos con quienes fueron perseguidos, encarcelados o asesinados en
defensa de los valores que pretendemos que impregnen nuestras sociedades. Sin
memoria no hay justicia, porque se borran los hechos, las victimas y las
responsabilidades.
Por
ello desde la asociación Comunes seguiremos trabajando por la verdad, la
justicia y la reparación.
Hoy
lunes, día de la República, que comienza la semana santa, en nuestra tradición
cristiana rememora la vida y muerte de Jesús, es necesario no olvidarnos del
crimen, del genocidio, que se está cometiendo con el pueblo palestino. Queremos
terminar, este acto en memoria de nuestros paisanos asesinados, con las
palabras recogidas por Rafael Escudero Alday, de Mahmud Darwish, el gran poeta
palestino nacido en 1941 en Birwa, una aldea que hoy no existe, y cuyos restos
descansan en un mausoleo en Ramala, una ciudad que vive bajo la ocupación
israelí:
Preguntas: ¿Qué significa refugiado?
Te dirán: Es aquel al que arrancan de la tierra de la
patria.
Preguntas: ¿Y que significa patria?
Te dirán: Es la casa, la morera, el gallinero, las
colmenas, el olor a pan, el primer cielo.
Y no te privas de preguntar: ¿En una palabra tan corta
caben tantas cosas… y no cabemos nosotros?
La de Darwis es la causa Palestina, la causa de los
derechos humanos, y por tanto, de toda la humanidad. Nada mejor que reivindicar
hoy sus palabras. No al genocidio del pueblo palestino. No al genocidio de la
dictadura franquista.
SALUD
Y REPUBLICA
*Rafael Escudero Alday. Cuando Antígona encontró a Benjamín. Víctimas del franquismo y derecho a la memoria. Trotta Editorial.
miércoles, 12 de febrero de 2025
RETROCESO
Las
últimas elecciones municipales en Conil provocaron un cambio en la composición
del gobierno municipal. Tres partidos se
unieron con dos objetivos en común:
Desalojar del gobierno a IU y repartirse los cargos y las concejalías con
buenos sueldos y con más asesores que ha
habido en el Ayuntamiento de Conil, en toda su historia.
En
el imaginario colectivo, la palabra cambio se interpreta de manera positiva. Cuando
alguien apela al cambio, en una campaña electoral, está instalando en las mentes
de los electores y electoras el mensaje de que es necesario cambiar para que
todo vaya mejor, pues en nuestro pueblo, hasta el momento, después de un año y ocho meses de la toma de posesión
del tripartito, las actuaciones son enteramente negativas, tanto en la
prestación de los servicios públicos municipales (recogida de residuos y
limpieza viaria , mantenimiento de espacios verdes y jardines, etc..) como en
las actividades culturales y de ocio y la paralización de obras ya iniciadas,
así como la parada de la administración
y de la hacienda municipal. Todo ello, sin una mínima participación ciudadana,
anulando los mecanismos creados por el equipo de gobierno anterior (presupuestos
participativos, consejos locales, participación en la empresa pública municipal
de vivienda y suelo (Rosam)..). La sensación de una mayoría de la ciudadanía es
de retroceso, como si estuviéramos repitiendo fases del desarrollo local ya
superadas, como si el “día de la marmota” se repitiera constantemente.
La poetisa Gabriela mistral confesaba “Dame señor
la fuerza de las olas del mar, que hacen de cada retroceso un nuevo punto de
partida.” El punto de partida de este equipo de gobierno es un punto muerto. No
se vislumbra un movimiento de cambio real. Celebran con ruedas o notas de prensa victorias pírricas o normalizar lo
que venía siendo normal desde hace décadas. El problema de un equipo de
gobierno miope es que solo piensa, en justificar su negativa acción de gobierno
culpando a los anteriores. Ya es patético, la dimisión de una concejala del
gobierno por criticar severamente a la alcaldesa, y como su compañero de
partido, solo muestra solidaridad con su bolsillo, quedándose anclado en la
poltrona que buen sueldo le procura. La honestidad y la ética hace tiempo que se
esfumaron por una alcantarilla. Desgraciadamente, siempre el bolsillo.
Mientras tanto, ¿Quién piensa en el Conil del
presente y del futuro?, ¿Quién piensa en los retos que tiene planteado nuestro
pueblo? ¿De que vamos a comer, de que vamos a vivir? ¿Dónde van a vivir los que
no tienen vivienda? ¿A dónde nos lleva el modelo productivo actual? ¿Qué piensa
la juventud? ¿A dónde va Conil? Si no son capaces de aprobar un presupuesto, o
consideran una gran victoria que el interventor municipal trabaje todos los
días de la semana, o que la Oficina Técnica de urbanismo solo este a
disposición de la ciudadanía los miércoles durante tres horas… ¿Cómo van a
tener una reflexión estratégica sobre el futuro de Conil?
Pero, la oposición municipal de izquierdas, no piense que su estrategia política debe ser sentarse para ver pasar el cadáver de su enemigo, ni piense que estos cuatro años es solo un accidente o paréntesis, volviendo por gracia divina o de un candidato con carisma al gobierno. Se equivoca si no es consciente, que ya no está en el gobierno, sino que es oposición y debe actuar como tal: Controlando al equipo de gobierno, presentando propuestas y alternativas a los problemas del pueblo y participadas por este, siendo el altavoz de la ciudadanía en la institución municipal y movilizando e informando al pueblo. Julio Anguita decía que “La política es la ciencia y el arte de proponer un modelo a la sociedad como ella quiere.” Actualizar, sin perder la esencia, el modelo de los 28 años de gobierno de izquierda en Conil es una necesidad, para volver a tener la confianza mayoritaria de la sociedad conileña.
https://fb.watch/xIKQOStZPj/ ( Enlace con video y voz del articulo en Canal Noticias Conil)
Antonio Roldán Muñoz
Alcalde de Conil (1995-2012)
jueves, 19 de septiembre de 2024
HOMENAJE 8 DE SEPTIEMBRE
Buenas tardes, agradecemos la presencia en este acto a familiares, entidades, Partidos, concejales, Presidente de la Mancomunidad de la Janda y ciudadanas y ciudadanos.
Almudena Grandes, comentó en cierta ocasión que la memoria no es un asunto del pasado. La memoria es un ingrediente esencial en la construcción de la identidad de las personas, de las sociedades, de los pueblos y de los países. Y tiene que ver con el presente y, sobre todo, con el futuro. Si no tenemos en cuenta de dónde venimos, no podemos saber a quién queremos parecernos ni que errores queremos evitar repetir.
Este es un acto a la dignidad, a la justicia y a la reparación de los jóvenes conileños asesinados el 8 de septiembre de 1936, a ellos y a sus familiares aun vivos. Los nietos, los sobrinos nietos biológicos o adoptivos, de los jóvenes republicanos asesinados nos hemos hecho mayores en experiencia. Somos la primera generación de conileños, en mucho tiempo, que no tiene miedo, y por eso hemos sido los primeros que se han atrevido a mirar hacia atrás sin sentir el pánico de acabar convertidos en estatuas de sal. Lo que hemos encontrado allí, a nuestras espaldas, es un contraste furioso entre la luz y las sombras, y algo más que una buena, vieja y apasionante historia. Hemos encontrado la lucha de unos jóvenes conileños que luchaban por un mundo más justo y unos asesinos que segaron sus vidas y la legalidad democrática.
Acertaba Benjamín Prados, cuando decía “Nosotros vamos a mirar hacia el futuro y ya no tenemos miedo a mirar también al pasado para encontrar allí el principio de un camino. Y parar saber que ocurrió entonces y qué no debe volver a pasar, necesitamos la verdad entera. Y para saldar la deuda que este país y este pueblo tiene con las víctimas de la dictadura, es necesario por el bien de todos, hacer lo que se ha realizado en otros países y en otros pueblos, localizar y desenterrar a estos conileños que aún siguen en una cuneta o una fosa común.
Nuestros muertos siguen aún vivos en las cunetas. No somos equidistantes, la lealtad y la memoria nos empuja a continuar luchado por la verdad, la justicia y la reparación.
Muchas gracias.
Antonio Roldán Muñoz
Presidente de Comunes de Conil
MANIFIESTO 8 DE SEPTIEMBRE
NUESTROS MUERTOS AUN VIVEN EN LAS
CUNETAS
Hoy
8 de septiembre de 2024, después de 88 años, desgraciadamente tenemos que decir
que nuestros muertos aun permanecen en las cunetas, por eso estamos aquí,
realizando este merecido homenaje a los represaliados del franquismo. Rendimos
homenaje a los que fueron asesinados y hechos desaparecer por defender la
legalidad republicana. Es un homenaje a las víctimas y al sufrimiento
silencioso de sus familiares, pero también es un homenaje a las generaciones
presentes y futuras para que conozcan la verdad cercana y así construir un
futuro mejor y más justo.
Es
un homenaje en Memoria de Antonio de
Alba Sánchez, Francisco Aragón Moreno, Francisco Fernández Brenes, Melchor
Lobón Domínguez, Antonio Pérez Carrillo. Cosme Ramírez Gallardo, Pedro José
Roldán Rodríguez, Fernando Pérez Guerrero, Juan Rodríguez Peces y Bernabé Muñoz
Brenes. Ellos no eligieron morir
ese día, fueron sus asesinos los que eligieron el 8 de septiembre, día de la
Patrona de la localidad para, sin juicio previo, acabar con sus vidas. Solo el
fanatismo religioso nacional-católico de los fascistas les llevo a señalar esa
fecha fatídica para hacer desaparecer a la mayoría de ellos.
Este
homenaje no va contra nadie, sino a favor de la memoria, de la verdad, de la
justicia y la reparación. Ni contra la feria, ni contra la iglesia, ni contra
la Patrona ni su hermandad. Nos alegramos que el Papa Francisco hablando de los
desaparecidos manifieste su defensa de “el derecho a la verdad y a una
sepultura digna, a encontrar los cadáveres. Es un derecho no solo de la
familia, de la sociedad. Una sociedad no puede sonreír al futuro teniendo sus
muertos escondidos. Los muertos son para ser enterrados, pero no para ser
escondidos. Nunca vas a tener paz con un muerto escondido.”
Nosotros,
la asociación Comunes de Conil, en defensa de los valores de la memoria
democrática y para poder cumplir con estos valores creemos necesario localizar
las fosas donde puedan estar localizados los 10 vecinos asesinados.
Los datos recopilados de fuentes orales nos pueden permitir conocer
alguna zona donde pudiera estar una de las fosas.
Por
ello es importante realizar una investigación exhaustiva para orientarnos en la
búsqueda y localización de las fosas
comunes donde fueron enterrados nuestros paisanos. Esto conllevaría la
posibilidad de exhumar sus cuerpos y dignificar sus recuerdos y a sus
familiares, por ello hemos presentado a la Mancomunidad de la Janda un proyecto
para la investigación que nos permita localizar y exhumar a los 7 asesinados en
la zona de la Muela, además de la creación de un banco de ADN con los de los
familiares vivos de los 10 asesinados para poder cotejar con los ADN de los
restos de las exhumaciones que se están realizando en fosas de la provincia,
por si la coincidencia pudiera desvelarnos la identidad de algunos de los
desaparecidos.
Por
otro lado, hemos tenido conocimiento que han retirado la placa colocada en la
Calle San Sebastián, a la altura del edificio conocido como el Granero, a
instancias de la propiedad del edificio. Nuestra asociación tiene entre sus
objetivos la recuperación de la memoria histórica y democrática, por lo que nos
preocupa esta retirada de una placa que es un símbolo y un reconocimiento a los
10 asesinados- desaparecidos por la dictadura franquista. El Granero es un lugar de memoria, donde
estuvieron encerrados muchos conileños injustamente y en contra de los Derechos
Humanos, por lo que es allí donde debe colocarse, bien una placa o monolito
donde se rememore a los represaliados por el franquismo. Por ello, hemos
solicitado al Ayuntamiento una actuación municipal o autorización que conlleve
la colocación de una placa o monolito en la fachada o lugar público ajardinado
(donde se encuentra la palmera) en
defensa de la memoria de estos paisanos y sus familiares, pues creemos que las
generaciones presentes y futuras conozcan nuestra historia y se fomenten los
valores de la Verdad, la Justicia y la Reparación.
Les
pese a quien le pese vamos a seguir trabajando por la recuperación de
nuestra memoria democrática, de
dignificar a nuestros paisanos represaliados, pues como decía el poeta Luis
García Montero “Los muertos están cerca de los vivos, forman parte de nuestra
historia y de nuestra familia.” Y poder
expresar con él:
Aquí viven mis muertos,
Estas son mis raíces,
Y su calor se extiende
Como ramas al borde del camino,
Alambres oxidados por la lluvia,
Que sirven todavía para tender mi ropa.
ASOCIACIÓN COMUNES DE CONIL
viernes, 26 de abril de 2024
PERFILES
FALSOS
Las
personas que utilizamos las redes sociales nos encontramos demasiadas veces con
perfiles falsos. En el mundo digital, un perfil falso es una persona o entidad
que no existe en la vida real, con la intención de que nadie conozca su verdadera
identidad para poder criticar, difamar, acosar o estafar, llegado al caso. Es
una manera fraudulenta de utilizar el anonimato para engañar.
Hace
poco en el ámbito de Conil, paradójicamente un perfil falso, denunciaba a 24
perfiles falsos que criticaban políticamente al tripartito gobernante, o sea un
perfil anónimo denunciaba o criticaba públicamente en una red social a los
otros. Hacía tiempo que no veía un ejercicio tan grande de hipocresía y cinismo.
Para más gravedad este avispado perfil falso se auto titula “La verdad sea
dicha”, desde ese anonimato se dedica a criticar a la oposición y a publicitar
los escasos logros del equipo de gobierno. Cualquiera podría pensar que en
realidad, detrás de esa falsa identidad existe alguien del equipo de gobierno
municipal.
Cuando
por primera vez, leí lo de “La verdad”, me vino a la mente la frase del inmenso
poeta andaluz, Antonio Machado, cuando decía “Tu verdad no, la Verdad; y ven
conmigo a buscarla. La tuya guárdatela.” A ese señor o señora habría que decirle
que no puede decir la verdad alguien que engaña con su identidad.
En
los tiempos, de los 40 años, de la
dictadura fascista de Franco, muchos demócratas antifranquistas utilizaban
nombres ficticios porque en la clandestinidad, te jugabas la vida, la
integridad física o la libertad si decías lo que pensabas. La prohibición de
partidos, sindicatos, de la libertad de expresión y de reunión obligaba a
muchos a trabajar por la democracia de manera encubierta. Pero, ahora no es el
caso. Estamos en una democracia con defectos, pero existe la libertad de
expresión, por ello no entiendo a quien se esconde detrás de la nebulosa
digital para expresarse y no “dar la cara”, como se suele decir en el lenguaje
popular.
Estoy
en contra de los perfiles falsos, de un lado y de otro, porque desvirtúan la
verdad, porque la ponen en duda, la manosean
y crean una desconfianza tremenda. Los bulos, las mentiras y las
noticias falsas tienen su caldo de cultivo, entre otros, en esos perfiles
engañosos, que alimentan a los poderes salvajes que socavan a la democracia.
Siempre he defendido la existencia de una sociedad civil crítica y articulada,
con referentes reconocibles. Estos
perfiles falsos buscan desgastar políticamente al adversario, pero la
pregunta es ¿Quién recoge los frutos de ese desgaste, si nadie sabe la
identidad de esa persona o entidad? En política, como en otras muchas facetas
de la vida, no nos podemos esconder durante mucho tiempo. Otra vez, Machado nos
ilustra, en boca de su Juan de Mairena, sobre ello: “Procurad, sin embargo, los
que vais para políticos, que vuestra mascara, sea, en lo posible, obra vuestra,
hacéosla vosotros mismos, para evitar que os la pongan- que os la impongan-
vuestros enemigos o vuestros correligionarios; y no la hagáis tan rígida, tan
imporosa e impermeable que os sofoque el rostro, porque más tarde o más
temprano, hay que dar la cara.”
Mis
cuentas en las redes sociales llevan mi nombre, soy responsable de lo que opino
y difundo porque, aun creo, en lo que decía Bertolt Brech “Me parezco al que
llevaba el ladrillo consigo para mostrar al mundo como era su casa”.
martes, 26 de marzo de 2024
LA VALLA
Hace
unos años se colocaron unas vallas publicitarias por el Ayuntamiento de Conil en diferentes
lugares de la localidad, con el objetivo
de tener soportes visibles y adecuados
para informar a la ciudadanía de actividades municipales, además de utilizarlas
en las distintas elecciones para que los diferentes grupos políticos pegaran su
propaganda electoral y no ensuciaran las fachadas y paredes, mostrando una
imagen de municipio avanzado y ordenado.
Las vallas se colocaron en diferentes espacios públicos. Una de ellas se instaló en la zona de equipamiento del Colorado que se ha utilizado para publicitar diferentes eventos del Ayuntamiento: Rutas gastronómicas, elecciones… esto ha sido así hasta hace poco tiempo.
Con la entrada en el gobierno municipal del tripartito, a raíz de las últimas elecciones municipales la situación ha cambiado. La valla situada en el Colorado, desde hace varios meses, soporta un cartel de anuncios de conciertos en la vecina ciudad de Chiclana, colocada por una empresa privada para publicitar actividades privadas lucrativas. Si ya es grave, que se aproveche de lo público una empresa foránea, al parecer sin autorización municipal. Digo al “parecer”, porque no está clara esta circunstancia por las contestaciones del equipo de gobierno en el Pleno municipal a preguntas de la oposición. Todavía es más grave que desde el mes de noviembre que se denunció en el Pleno no se haya retirado el dichoso cartel. El concejal del PP, Antonio Aragón, convertido en adalid de las esencias más rancias del equipo de gobierno, en un principio le quiso largar el muerto al anterior equipo de gobierno, demostrado que el cartel se colocó en esta legislatura, se escuda en la burocracia de los técnicos municipales, en que no se conocía la dirección de la empresa… es patético y vergonzoso escucharlo. ¿Este señor se cree que los ciudadanos son tontos? El equipo de gobierno está dando una imagen nefasta, de que Conil es “una viña sin vallado y sin guarda” si es verdad que no tiene autorización. Si la tuviera verbalmente por alguien del equipo de gobierno, estaríamos ante un caso de corrupción y, por tanto denunciable en otras instancias. Al escuchar las explicaciones en el Pleno, uno llega a pensar que, o bien son unos ineptos o tienen mala intención en connivencia con la susodicha empresa. ¿Qué pasaría si mañana en la fachada del Ayuntamiento pusieran un cartel parecido? O ¿si alguien construyera una vivienda en medio de la Plaza de España? ¿Cuánto tiempo tardarían en reponer lo público?
El caso de la valla es solo un síntoma de un equipo de gobierno que
desprecia lo público, mostrando debilidad e incompetencia ante una empresa
privada fuerte anunciando eventos fuera de la localidad. Para más inri, tienen
la caradura de llevar al Pleno la
creación de un registro de empresas locales cuando incompresiblemente no son
capaces de defender un pequeño espacio público frente a una empresa con
domicilio fiscal fuera de la localidad. Si el equipo de gobierno no quiere que
la ciudadanía piense que algo huele a podrido o que este verano alguien va a ir
gratis a algún concierto en Chiclana, ya tendría que haberle dado un breve
plazo para que la empresa quite el cartel, y si no lo hiciera, lo debería
quitar el propio ayuntamiento,
trasladándole el costo total de la retirada.
Hay
quien dice que una gota de agua es un universo diminuto repleto de vida, una simple
valla nos indica el universo político de los que pregonaban el cambio para
retroceder en el tiempo.